Cáncer de ovario
¿Qué es el cáncer de ovario? El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de
¿Qué es el cáncer de ovario? El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de
¿Qué es el cáncer de endometrio? El cáncer de endometrio se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero) comienzan a crecer en
Desde hace varios años nuestra sección de oncología ginecológica, organiza un evento académico muy importante a nivel latinoamérica denominado “ Workshop latinoamericano de videos en cirugía Ginecologica” . La revista Int J Gynecol Cancer ha realizado una mención especial para dar a conocer este evento a través de una publicación.
La transposición uterina, es una técnica innovadora que permite conservar la fertilidad en pacientes que necesiten recibir un tratamiento radiante en la pelvis. Está cirugía fue realizada por primera vez en Argentina por nuestro grupo y en este artículo describimos los cambios que hemos realizado respecto a la técnica original.
El siguiente artículo pone de manifiesto la necesidad o no de realizar un tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de cuello uterino con riesgo intermedio, que se han sometido a una histerectomía radical.
En el cáncer de cuello uterino, la presencia de macrometástasis en los ganglios linfáticos (MAC) es un factor pronóstico importante
y una indicación para el tratamiento adyuvante. Sin embargo, dado que el impacto clínico de las micrometástasis (MIC) y las tumor-cells (ITC) sigue siendo controvertido, buscamos identificar un valor de corte para el tamaño de la metástasis asociado al pronóstico negativo de la enfermedad.
El siguiente artículo publicado describe la importancia de las instituciones con cirujanos que se dedican exclusivamente a realizar cirugías oncológicas en su práctica diaria, en términos de sobrevida para pacientes con cáncer.
En el año 2018 la Federación internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), publicó la nueva estadificación sobre cáncer de cuello uterino. Hemos escrito un artículo nombrando los puntos débiles de esta nueva estadificación.
El cáncer de endometrio de bajo riesgo presenta un excelente pronóstico para las pacientes que lo padecen. A continuación, el artículo describe una cohorte de pacientes tratadas en nuestro hospital por vía mínimamente invasiva.
Estudio Multicentrico Argentino que describe el tratamiento del cáncer de endometrio de alto riesgo, en un grupo muy grande de pacientes oriundas de nuestro país, comparando la vía abdominal vs la cirugía laparoscópica, en términos de complicaciones perioperatorias y sobrevida libre de enfermedad.
Estudio descriptivo de todas las pacientes con cáncer de ovario en estadios avanzados, tratadas a lo largo de 10 años, en el servicio de ginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Durante la pandemia del SARS-CoV-2 hemos formado parte de un grupo multidisciplinario, en numerosas instituciones a nivel mundial, que brinda información detallada de todas las pacientes que tratábamos, con el objetivo de lograr obtener información de lo que estaba sucediendo, de la manera mas rápida posible, los riesgos, las complicaciones, el tipo de anestesia utilizada , etc
Durante la pandemia del SARS-CoV-2 hemos formado parte de un grupo multidisciplinario, en numerosas instituciones a nivel mundial, que brinda información detallada de todas las pacientes que tratábamos, con el objetivo de lograr obtener información de lo que estaba sucediendo, de la manera mas rápida posible, los riesgos, las complicaciones, el tipo de anestesia utilizada , etc
Durante la pandemia del SARS-CoV-2 hemos formado parte de un grupo multidisciplinario, en numerosas instituciones a nivel mundial, que brinda información detallada de todas las pacientes que tratábamos, con el objetivo de lograr obtener información de lo que estaba sucediendo, de la manera mas rápida posible, los riesgos, las complicaciones, el tipo de anestesia utilizada , etc
El siguiente artículo describe una cirugía conservadora de la fertilidad en una paciente joven que padecía de un tumor de vagina. Una situación muy poco frecuente, pero que tuvimos que afrontar, teniendo en cuenta que la paciente deseaba buscar embarazo en el futuro.
Este artículo trata sobre un estudio realizado en múltiples instituciones a lo largo del mundo , incluido nuestro Hospital, en donde se comparó el resultado oncológico de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas con diferentes vías de abordaje.
Durante la pandemia del SARS-CoV-2 hemos formado parte de un grupo multidisciplinario, en numerosas instituciones a nivel mundial, que brinda información detallada de todas las pacientes que tratábamos, con el objetivo de lograr obtener información de lo que estaba sucediendo, de la manera mas rápida posible, los riesgos, las complicaciones, el tipo de anestesia utilizada , etc
Las pacientes con cáncer de endometrio de alto riesgo, suelen realizar un tratamiento adyuvante luego de la cirugía. En este artículo/tesis se describen los tratamientos realizados, las complicaciones perioperatorias y la sobrevida de las pacientes tratadas en nuestro hospital.
En este artículo se describe el caso de una paciente embarazada con cáncer de cuello uterino, que pudo preservar su gestación haciendo un tratamiento menos radical , pero igual de eficiente que el tratamiento estándar.